DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
·
¿Qué es terremoto?
¿Cómo y por qué se forma?
HIPOTESIS.
Hay otros factores que pueden originarlos:
La acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas
en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.
Modificaciones del régimen fluvial.
Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este trabajo
es dar a conocer las diferentes causas que hacen provocar un huracán, tifón y
diversos fenómenos naturales que han afectado a el mundo en diversas formas,
otro propósito de este trabajo es darle más conocimiento al lector sobre estos
fenómenos naturales dándole a entender diversas cosas de este tema, por ejemplo
cómo podemos prevenir estos desastres naturales o cómo podemos ayudar a
contribuir en la limpieza de alguno ya pasado y cómo podemos contribuir con las
personas afectadas.
OBJETIVO ESPECIFICO:
·
Formular conclusiones
del porque se forman los tifones, huracanes y tornados
·
Determinar en qué
lugares del mundo se dan más seguidos estas tormentas tropicales y porqué.
·
Dejar saber a la
población que lugares son de alto riesgo en el mundo por causa de estas
tormentas tropicales.
JUSTIFICACIÓN
Con este proyecto queremos
lograr que los que lo lean aprendan nuevas cosas sobre los fenómenos naturales,
cosas que les pueda proporcionar una ayuda en cuanto a desastre ya sea para
prevenirlo o poder contribuir a la ayuda de uno ya pasado, otro propósito es
también darle al lector más conocimiento sobre las diferentes causas que causan
estos fenómenos naturales.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS TERREMOTOS:
TERREMOTOS SUPERFICIALES: Son aquellos terremotos cuyo
foco no va más allá de los 70 kilómetros de profundidad. Generalmente estos
terremotos son los más destructivos, ya que tiene un impacto más directo con la
superficie terrestre. Los terremotos superficiales son también los más
frecuentes y generalmente el hipocentro se ubica entre los 10 y 25 kilómetros
de profundidad.
TERREMOTOS INTERMEDIOS: El foco ocurre a una
profundidad entre 70 y 300 kilómetros de profundidad.
TERREMOTOS PROFUNDOS: Estos eventos sísmicos tienen su
foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de
profundidad. Son casi imperceptibles debido a la lejanía con la superficie
terrestre y también son menos frecuentes, disminuyendo drásticamente en
frecuencia cuando el foco se encuentra bajo los 650 kilómetros. Este tipo de
sismos se denominan Batisismos.
TERREMOTO PERIMÉTRICO: Este terremoto es originado al
interior de las placas oceánicas o continentales tras la liberación de una
concentración de energía surgida de las profundidades.
TERREMOTO TECTÓNICO: Estos terremotos de producen a partir
de una falla tectónica. Esta se produce a partir del escape o liberación de
energía proveniente de zonas profundas y que se eleva en el interior de dicha
falla.
TERREMOTO VOLCÁNICO: Estos son terremotos originados al
interior de un volcán tras el escape o concentración de energía surgida de las
profundidades o conformadas en la estructura volcánica. Es en área de la
chimenea que se libera dicha energía ya sea por el proceso periódico o el
espontáneo.
TERREMOTO PRELIMINAR: Estos son previos a terremotos de importante
intensidad. Se generan a partir del escape de energía desprendida del grueso
que conforma el principal escape. Esto desestabiliza zonas sísmicas que toman
la energía proveniente de las profundidades.
TERREMOTO MICRO SEISMOS: Estos son terremotos de poca
intensidad desarrollados en las zonas con mayor profundidad de la Litósfera o
bien, en la zona del manto con mayor altura. Los micro seísmos son producidos
por escapes o liberaciones de energía emanadas desde las zonas más profundas a
las de mayor altura.
TERREMOTO RÉPLICAS: Estos
sismos de baja intensidad son provocados luego de grandes terremotos. Las
réplicas son consecuencias de la liberación o escape de energía sufrida luego
del escape principal.
TERREMOTO PRELIMINAR PERIMÉTRICO: Anteceden a los
terremotos perimétricos cuya intensidad es elevada.
TERREMOTO PRELIMINAR VOLCÁNICO: Estos terremotos
anteceden a los volcánicos de alta intensidad.
TERREMOTO PRELIMINAR TECTÓNICO: Ocurre previo a un
terremoto tectónico de elevada intensidad.
MAREMOTO: Estos
terremotos son los desarrollados en las profundidades del mar, ya sea dentro de
alguna falla tectónica submarina o bien, en algún punto variable de la placa
submarina. Estos pueden ser desarrollados por procesos espontáneos o periódicos
y, a diferencia de los otros terremotos, la energía es liberada en las
profundidades del mar.
HISTORIA DE LOS
TERREMOTOS
En el transcurso de la
historia se han dado a conocer 10 de los terremotos mayores que han causado
mayores desastres a nivel mundial, estos son:
Magnitud
|
Lugar
|
Año
|
9,5
|
||
9,3
|
||
9,2
|
||
9,0
|
||
9,0
|
||
9,0
|
||
9,0
|
||
9,0
|
||
8,9
|
||
8,8
|
PROBLEMAS PRESENTADOS EN LA ACTUALIDAD.
El desarrollo de los archivos en Nicaragua es un asunto
pendiente en la agenda nacional. Evidenciar la falta de diálogo entre los tres
actores llamados a ser interlocutores en el proceso de construcción del estado
de derecho en Nicaragua, los archivos, el gobierno, y la ciudadanía, es el
objetivo que se persigue en este artículo a través de un detallado recorrido
por la situación que, en general, afrontan dichos archivos en la actualidad:
diseminación de sus fuentes documentales en el extranjero por razón de oficio o
cesión o venta ilícita; historia marcada por destrucciones voluntarias e
involuntarias de las fuentes; procesos de compactación y privatización del
Estado; acción del clima tropical; instalación inadecuada de los documentos;
repositorios improvisados e inapropiados; ausencia de una evolución histórica
de la legislación archivística, que provoca que resulte inadecuada la
existente, a pesar de algunos intentos de ordenamiento; carencia de un sistema
nacional de archivos y de formación profesional al personal que labora en
ellos, así como el divorcio entre las administraciones y los archivos.
ACONTECIMIENTOS Y SUCESOS REGISTRADOS.
En el año 2011 se presentó una terrible tragedia en
Japón por un tsunami-terremoto de una magnitud de 8,8 que ocasiono que 10 mil personas
desaparecieran, 15.000 personas fallecieran y dejando miles de heridos, dejo el
mayor movimiento telúrico registrado en la historia de las islas japonesas. Este suceso liberó tanta energía como 10 mil bombas atómicas similares a las
que se dejaron caer sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra
Mundial.
Además, después del terremoto se originó un tsunami de olas de hasta 10 metros
de altura, la isla de Japón, pudo haber desaparecido tras el terremoto, el
tsunami y las bombas. Esta al igual que muchas tragedias puso en peligro a
millones y millones de personas en el planeta.
TEMAS RELACIONADOS.
·
Fenómenos Naturales.
·
Huracanes.
·
Tsunamis.
·
Tifones.
·
Tornados.
·
Volcanes.
·
Inundaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario